Anonimizando datos
Cuando queremos compartir información con terceros, en función de la categoría de los datos y la importancia que tengan para nosotros, podríamos decidir anonimizar parte
Inicio · Blog
Cuando queremos compartir información con terceros, en función de la categoría de los datos y la importancia que tengan para nosotros, podríamos decidir anonimizar parte
¿Que es un HASH? Un hash es el resultado del proceso de aplicar una entrada una función hash, la cuál procesa la entrada para dar
Las aproximaciones de dos tecnologías como Blockchain y la Inteligencia Artificial, pueden tener diferentes enfoques. Como hemos visto en el post Cómo Blockchain puede ayudar
La definición de identidad digital es sencilla y compleja a la vez. Es sencilla porque la mayoría de las personas, asocian identidad digital con el
La tecnología Blockchain se está convirtiendo en un aliado estratégico para las soluciones basadas en Inteligencia Artificial, ayudando a incrementar la seguridad, integridad y trazabilidad
De las novedades que trae la versión 3.0 de Hyperledger Fabric, la implementación de un algoritmo de consenso BFT (Byzantine Fault-Tolerant) en el servicio de
El pasado 22 de septiembre, tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, la jornada sobre desinformación, participación y cómo
Despliegues resilientes y escalables para Hyperledger Fabric Una vez hemos visto cómo funciona Hyperledger Fabric en el artículo anterior y hemos entendido qué función cumple
Entrevista al CEO de Kolokium, Enrique Sotomayor, en el canal Blockchain TV de Negocios TV.
En Kolokium estamos siempre buscando talento, gente inquieta que no le tenga miedo a los retos, si quieres trabajar con tecnologías Blockchain.
El proyecto PRIOPS ha recibido el apoyo del CDTI por medio de su programa Neotec 2018, en el que se le ha concedido una subvención de 247.618 €
Plataforma integral para la auditoría inteligente de obra civil basado en la captura y parametrización
automática de identidades de obra en el modelo de información BIM y la certificación mediante
Blockchain de su producción, financiado por el CDTI y cofinanciado por el FEDER
Consorcio: AZVI, EMERGYA, GRANT THORNTON Y KOLOKIUM
Plazo de ejecución: septiembre de 2018 a diciembre 2020
Presupuesto Total: 2.218.874,00€
Framework para la generación y despliegue automatizado de smart contracts en arquitecturas
distribuidas Ethereum e Hyperledger Fabric. Proyecto financiado con el apoyo
K1_FRAMEWORK PARA LA GENERACIÓN Y DESPLIEGUE AUTOMATIZADO DE SMART CONTRACTS EN LOS
BLOCKCHAINS DE ETHEREUM E HYPERLEDGER del CDTI con fondos propios a través de la convocatoria
INNOGLOBAL 2017 y apoyado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Consorcio: KOLOKIUM BLOCKCHAIN TECHNOLOGIES y GRUPO CADENA (Colombia)
Plazo de ejecución: octubre de 2017 a septiembre de 2019
Presupuesto KOLOKIUM: 381.440€
PARAVASIS es un proyecto Subvencionado por el CDTI que ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y que investiga en nuevas tecnologías para que haya una mejora sustancial en la flexibilidad y productividad del proceso de diseño y desarrollo de sistemas industriales complejos favoreciendo la personalización de nuevos productos intensivos en software y considerando además el mejor balance de tiempo, capacidad y coste, así como la seguridad.
Consorcio: Ghenova Digital, DHG, Integrasys, Cotesa, Capgemini Engineering, Optiva Media, Kolokium y Komorebi.
Plazo de ejecución: 01/10/2022 – 30/06/2025
Presupuesto Global: 5.364.425,00 €
Presupuesto Kolokium: 437.163,00 €
El objetivo principal del Proyecto VALREC es la investigación industrial y la demostrar nuevas soluciones avanzadas y de coste efectivo que garanticen un cierre de ciclos más eficiente y trazable (incremento de la confianza de materiales secundarios en el mercado) de grandes volúmenes de recursos materiales de construcción mayoritarios (principalmente hormigón, cerámico y yeso) a lo largo de toda la cadena de suministro de los mismos.
El proyecto VALREC “Soluciones innovadoras para fomentar la VALorización de RCD y la utilización de materiales Recuperados bajo criterios de Economía Circular en la CAM” ha sido subvencionado a través de la Convocatoria 2020 de las ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para contribuir a la mejora de la Cooperación Público - Privada en materia de I+D+i mediante el apoyo a Proyectos de Innovación Tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia
Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3), dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad de Madrid para el periodo 2014-2020.
Consorcio: SURGE AMBIENTAL (SURGE), VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES (VSM), ADCORE, KOLOKIUM BLOCKCHAIN TECHNOLOGIES, ALLGAIER MOGENSEN, SODIRA IBERIA, SIKA, HORMICRUZ, GREEN BUILDING COUNCIL ESPAÑA (GBCe).
Plazo de ejecución: 17/11/2021 - 17/11/2023
Presupuesto Global: 4.063.243,14 €
Presupuesto Kolokium: 256.700,00 €